jueves, 5 de marzo de 2020

LA PESTE NEGRA


La peste negra en la Edad Media


Esta enfermedad, conocida como “La Peste Negra”, había tenido una primera aparición durante el siglo VIII en época de Justiniano por los Balcanes, y desde entonces no se habían tenido más noticias de ella.
La peste negra es producida por el Yersina Pestis, un bacilo que se encuentra en las pulgas de las ratas, cuando dicha pulga picaba a una persona, o esta sufría algún corte en la piel de materiales contaminados, el bacilo se transmitía y se padecía dicha enfermedad. Una vez infectada la persona, empezaba a tener fiebre, dolores de cabeza, náuseas, escalofríos, a tener debilidad y se les hinchaban y dolían los ganglios debido a que las bacterias se trasladaban hasta un nódulo linfático. A esta peste bubónica se le denominó con el nombre de peste negra debido a que a los infectados presentaban marcas oscuras en la piel.


peste_6
 El origen de esta enfermedad se conoció en 1894 ,ante lo desconocido y la necesidad de buscar un culpable, se le atribuyó diversos orígenes como era por razones geológicas o astrales, o incluso pensaron que era por envenenamiento por parte de los judíos, ya que el número de judíos infectados fue inferior que el de cristianos, pero esto era debido a sus mejores condiciones higiénicas. También se le echó la culpa a los extranjeros y peregrinos.
las_ratas_devoran_a_un_difunto_1000x372

No hay comentarios:

Publicar un comentario

EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS BUSCA INFORMACIÓN SOBRE LA CONQUISTA DE MÁLAGA POR LAS TROPAS DE LOS REYES CATÓLICOS. Tuvo lugar a partir de 1482...