LAS RUTAS COMERCIALES DE CASTILLA
A partir del último tercio del siglo XV los mercaderes castellanos se aprovecharan de los conflictos para lograr ciertas ventajas, debido a la disminución de exportaciones de lana a inglaterra. Las cantidades de lana acumulada en Burgos, provenientes del esquileo de los rebaños, eran más que suficiente para abastecer a los mercados septentrionales. La alianza firmada entre Enrique IV de Trastamará y Carlos V de Francia, por el cuál se prometían colaboración naval, le permitió a los mercaderes castellanos hacerse con el mercado de Flandes y controlar a los mercaderes hanseáticos, aunque no consiguen eliminar la piratería británica.
Dentro de esta área comercial se va a producir una rivalidad entre los centros más destacados, Burgos(como almacén) y Bilbao(como puerto). Burgos reunía e iba acumulando todos los productos que luego saldrían por los puertos vascos y cántabros. De todos estos puertos el de Bilbao era el más cercano y el más cómodo para el transporte, por lo que Burgos lo convierte en filial suyo en detrimento de otros puertos más antiguos escalonados entre Santander y Burgos.
Nos vemos el miércoles en la clase virtual!
ResponderEliminar