LOS JUDÍOS EN LOS REINOS CRISTIANOS
Durante los siglos altomedievales apenas se puede hablar de modestas comunidades judías en Cataluña y León, que fueron creciendo desde comienzo del siglo XI al calor de la reactivación económica peninsular, sobre todo a lo largo del Camino de Santiago.
Pero desde finales del siglo XI, con la conquista de Toledo, y durante los siglos XII y primera mitad del XIII los avances conquistadores de los cristianos hacia el Sur, desde el Valle del Ebro a Mallorca y Andalucía, hicieron que una numerosa población judía, antes bajo dominio musulmán, pase ahora a estar bajo el control de los reinos cristianos. Estos judíos recibieron privilegios y franquicias por parte de los reyes, que veían en ellos unos eficaces colaboradores en el gobierno y la administración de sus territorios, a la vez que colaboraban ampliamente en las tareas repobladoras, sobre todo en el siglo XIII, siendo los reinados de Alfonso X y de Jaime I los de mayor actividad pública de los judíos, a pesar de que la presión antijudía de la Iglesia se dejaba sentir desde 1215 en el IV Concilio de Letrán, aunque la necesidad que los reyes cristianos tenían de los judíos en estos años de avance territorial hizo que se opusieran a su aplicación. Figuras destacadas del judaísmo peninsular por entonces fueron Nahmánides de Gerona o Salomó Ben Adret de Barcelona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario